Parque Mahuida presenta sus nuevos senderos sustentables (Miércoles 20 de abril 2022)

Con la presencia del Alcalde de la comuna La Reina, José Manuel Palacios; Vicente Domínguez, Gerente de Marketing de La Crianza; Fernando Maurín, Presidente de Fundación Revalora; Tomás Vergara, Director del Parque Mahuida y parte importante de quienes participaron en el proyecto, el día miércoles 20 de abril se inauguraron los nuevos senderos sustentables de Parque Mahuida.

Con el apoyo de La Crianza y Fundación Revalora, se implementaron 10 Kilómetros de señalética sustentable en el Parque Mahuida.

Tótems, bancas y señaléticas de Ecomadera creada 100% con materiales reciclados, son hoy parte de la infraestructura del Parque Mahuida, un proyecto único en Latinoamérica.

6 toneladas de desechos plásticos reutilizados en señalética para los primeros senderos sustentable de Chile

El proyecto ejecutado en Parque Mahuida, se compromete con la sustentabilidad y la protección del medioambiente, buscando mejorar los espacios del parque con aportes de infraestructura y señaléticas hechas a base de Ecomadera® que consideró 8 bancas, 3 mesas, 3 tótems informativos, 8 tótems biodiversidad, 1 letrero principal, barandas y 315 estacas con cinta reflectante primera vez usada en Latinoamérica para aportar al entorno y seguridad del Parque Mahuida, mobiliario confeccionado a base de plástico reciclado

El proyecto fue desarrollado por la empresa La Crianza, la Fundación Revalora y el Parque Mahuida con el apoyo de la Municipalidad de La Reina y la empresa Ecocopter en la operación Morro La Reina.

Ecoindicadores
Con la implementación de este mobiliario, el proyecto evitó la tala de 29 árboles adultos; la extracción de 11.485 litros de petróleo, equivalente a 72 barriles; se dejó de producir 6 toneladas de basura, lo que equivale a 42 camiones tolva de 8m³ llenos de basura; ahorró 12.090 m3 de agua, lo que equivale a 70.290 litros de consumo de agua diario de personas, y finalmente evitó la emisión de 10.8 toneladas CO2, lo que representa sacar de circulación por un mes a 26 autos. Todo lo anterior, gracias al reciclaje de 6.045 kilos de residuos plásticos PP5 Y plásticos N°7.